Amenaza de Imposición de Aranceles del 25% a Importaciones de México
Por Beatriz Lois.
El presidente electo Donald Trump ha anunciado su intención de imponer un arancel del
25% a todas las importaciones provenientes de México si el país no toma medidas para
detener el flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos. Esta medida podría tener un
impacto significativo en la economía de ambos países, aumentando los precios para los
consumidores estadounidenses y potencialmente provocando represalias comerciales por
parte de México.
Imponer un arancel del 25% a las importaciones de México podría ser visto como una
violación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual busca
eliminar las barreras comerciales entre estos países. El T-MEC y la Organización Mundial
del Comercio (OMC) establecen reglas para la imposición de aranceles y medidas de
represalia.
Si un país cree que otro está violando el tratado, puede iniciar un proceso de resolución de
disputas que incluye consultas, mediación y, si es necesario, un panel de arbitraje. Las
medidas de represalia pueden ser aplicadas si se determina que el arancel impuesto viola el
tratado.
Procedimiento en el T-MEC
1. Consultas: Intentar resolver la disputa mediante diálogo.
2. Panel de Disputas: Si las consultas fallan, se forma un panel para revisar la disputa.
3. Informe del Panel: El panel emite un informe con sus recomendaciones.
4. Cumplimiento y Retorsión: Si una parte no cumple, la otra puede imponer
aranceles equivalentes.
Para concluir, imponer un arancel del 25% a las importaciones de México podría ser visto
como una violación del T-MEC y podría desencadenar un proceso de resolución de
disputas y represalias comerciales.